Retos de la ley de dependencia para el 2011

Según el calendario de aplicación de la Ley de la Dependencia este año debe incluirse en la cobertura a las personas valoradas con un Grado I de dependencia moderada, nivel 2. Así las cosas, los principales retos del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) serán mejorar el sistema de gestión de solicitudes e incentivar el servicio de “promoción a la autonomía”. Deben mejorarse los tiempos de tramitación y agilizar la entrega de prestaciones para 231.055 beneficiarios con solicitud aprobada y con derecho a prestación que al 01-01-2011 no recibían ninguna ayuda.
Después de 3 años de aplicación de la Ley de la Dependencia en España el perfil de beneficiario conserva la tendencia: mujer de 65 o más años que vive sola o con un familiar cuidador. Sobre el total de solicitudes el 64% son mujeres, el 35% son hombres, y el 79% tiene más de 65 años. Durante el 2010 las solicitudes aumentaron casi el doble respecto al periodo anterior (119.632 en 2010 frente a 61.000 de 2009) y la gestión mejoró, sin embargo, aún hay mucho trabajo que realizar. Por ejemplo, el retraso en la entrega mensual del apoyo económico sigue siendo fuente de continuos reclamos.
Al realizar un balance general de la Ley de la Dependencia desde enero de 2007 encontramos dos grupos de información que exponen cómo ha sido su desarrollo y aplicación. Por una parte está la información sobre las solicitudes vigentes, y por otra, están los datos históricos (los cuales incluyen el número de solicitudes de beneficiarios que han fallecido desde 2007). De la información brindada por el SAAD podemos resumir lo siguiente: